A quitar alambres que no incumben

A quitar alambres que no incumben
Veremos mejor

martes, 2 de marzo de 2010

¿POR QUE IMPENSAR LAS CIENCIAS SOCIALES?


…surge el interrogante de si el método de ir de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo universal, no debería invertirse. Tal vez las ciencias sociales históricas deberían comenzar con lo abstracto y avanzar a lo concreto, para luego concluir con una interpretación de los procesos de los sistemas históricos particulares que explicara en forma convincente cómo estos siguieron un camino histórico particular. Lo definitivo no es lo sencillo sino lo complejo…y por supuesto ninguna situación concreta es más compleja que los largos momentos de transición cuando las limitaciones más sencillas se vienen abajo.


Desde la perspectiva de Wallerstein impensar las ciencias sociales es poner en cuestionamiento el legado “decimonónico” de las ciencias sociales a lo largo de la historia del conocimiento humano. Es decir que es una necesidad actual impensarlas porque permite reconciliar muchas suposiciones e ideas que permanecen arraigadas firmemente en nuestra mentalidad que no corresponde al actuar real de la sociedad. En este caso significa reconciliar dicotomías del pensamiento humano, entre lo social y lo económico, entre lo político y lo cultural, entre lo social y lo natural, entre lo temporal y lo espacial. El largo pero relevante texto “Impensar las ciencias sociales” de Wallerstein nos permite formular un campo crítico para empezar a impensar nuestros propios conceptos.

A mi parecer los ejes temáticos centrales que desarrolla Wallerstein en su texto se distribuyen de la siguiente forma: en un primer momento desarrolla todo el tema de las primeras nociones de cambio estructural y la definición de las categorías sociales y económicas de integración y exclusión a partir de las revoluciones y la apertura del sistema mundo capitalista.
En un segundo momento abarca todo el tema de la construcción de nociones de sociedad capitalista, economía mundo, desarrollo y subdesarrollo, y nos habla sobre los procesos de institucionalización de las ciencias sociales. A partir de este análisis habla de la economía mundo en la historia social, como dos ejes inseparables para entender los diferentes sistemas históricos mundiales. Por último desarrolla sus tesis sobre los problemas epistemológicos y metodológicos de la construcción histórica de las ciencias sociales como sistemas históricos y el surgimiento del sistema-mundo como nuevo paradigma. Su propuesta metodológica es amplia y compleja, la define en cinco axiomas que deben ser tomados en cuenta para la formulación metódica y epistemológica de los problemas de la realidad social.

1. Especificar y justificar la unidad de análisis: sistema-mundo. La crítica es que actualmente no se hace esto y se cae en un supuesto a-priori. “La unidad de análisis debe ser materia de debate por salud intelectual. Una vez identificada debe tener líneas divisorias por definición, sus límites y alcances”.
2. Distinguir entre los ciclos y las tendencias: tener una “conciencia Braudeliana sobre la multiplicidad de tiempos sociales”. “Entender patrones mas complejos de los fenómenos que no son simplemente lineales. Las transiciones hacen parte de los sistemas complejos”.
3. Especificar y justificar la cronosofía que fundamenta la teorización. Este concepto lo explica como la relación entre pasado-presente-futuro. Propone una cronosofía alternativa despojado del sistema moral del sistema capitalista.
4. “El todo es una madeja inseparable; no existen fenómenos económicos que puedan distinguirse de los fenómenos políticos y sociales”. Critica a la ciencia social del siglo XIX ya que no alcanzaba teóricamente a una realidad social en diferentes escenarios: político, económico, social-cultural, de allí se institucionalizó el conocimiento fragmentario.
5. Propone un análisis holístico más no sectorial, por medio de una “reorganización fundamental de la actividad del conocimiento en las ciencias sociales históricas en la escala global”.

La propuesta metodologica la define en un primer momento como la propuesta de producir una teoría de historia económica en lugar de la teoría económica constituida en la modernidad. Como lo dice Wallerstein este debe “concentrarse en la textura social y en los modelos econométricos y su complejidad que a su parecer es el trabajo más difícil de la disciplina. La importancia de la larga duración de Braudel es fundamental en sus tesis para comprender los hechos como sucesos diacrónicos a diferentes escalas espacio-temporales. Estas dos propuestas permiten articular las segmentaciones entre lo político-social-económico-cultural por medio de la teoría de historia económica al mismo tiempo que estructura los niveles de análisis espacio-temporales a nociones de medición globales.
Los dilemas metodológicos de los que habla Wallerstein son los límites y los alcances del análisis del sistema mundo como una forma de acercarse cautelosamente al mundo real mediante el uso del lenguaje conceptual cotidiano
“El concepto es una afirmación en sí misma, por lo tanto se debe tener en cuenta la relatividad de los términos de acuerdo al contexto integral”.
Wallerstein pone de manifiesto que el gran dilema metodológico es afirmar y concientizarse de la continuidad de las estructuras (como sistemas con estructuras móviles) y la permanencia del cambio estructural. Este es el problema dual de todo sistema mundo, en el análisis de larga duración se debe tomar las nociones de cambio y de permanencia de las estructuras, en donde los momentos de crisis permitirán el nacimiento de nuevas relaciones estructurantes en la sociedad.
Lo que Immanuel Wallerstein propone son las perspectivas para las ciencias sociales del siglo XXI: 1. Una reunificación epistemológica y metodológica de las denominadas ciencias y la de las humanidades; 2. la reunificación organizacional y conceptual de las ciencias sociales; 3. la asunción por las ciencias sociales de un papel de centralidad (que no implica hegemonismos) en el mundo del conocimiento y en la producción de herramientas para la política-economía-cultura.

Según Wallertein hay mucho por hacer y reflexionar, pero es un buen comienzo empezar a difuminar los límites de cada disciplina por medio del trabajo transdiciplinar, ya que este permite una reflexión de los límites y alcances epistemológicos y metodológicos disciplinares sin fragmentar las realidades sociales. Además permite abrir espacios de interpretación y debates sobre las ciencias no eurocéntricas que tanto se ha desarrollado en Latinoamérica en los últimos 40 años. Los debates poscoloniales y los trabajos relevantes como los de Anthony Giddens permiten un acercamiento a complejos sociales alternos de la cultura Latinoamericana, formulando escenarios que permiten construir futuros alternativos al sistema actual que segrega y desintegra a las comunidades, un futuro sin abismales desigualdades sociales. Lo que hoy se nos propone en realidad es que los límites de cada disciplina están en crisis, y las disciplinas tradicionales están dejando de lado los trabajos en investigaciones acotados. La propuesta de Wallertein en este sentido corresponde a imaginar las nuevas alternativas y comenzar a ejercerlas desde la perspectiva de los sistemas-mundo.



INGRID NATALIA BERMEO SALINAS



UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA ANTROPOLOGIA VI








BIBLIOGRAFIA

Wallerstein, Inmanuel (1998).
“Impensar las ciencias sociales: límites de los paradigmas decimonónicos”. Siglo XXI Editores. México.

___

SE INVITA A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL SEMINARIO A INICIAR UNA DISCUSIÓN ARGUMENTADA A PARTIR DE ESTE TEXTO. POLEMIZAR DEBE SER PARTE DE NUESTRO PENSAMIENTO IMPENSADO.

2 comentarios:

  1. En principio felicitar a Natalia por el artículo, es muy concreto, logra captar las ideas centrales del texto y esta muy bien escrito, en verdad que buen estilo; por otra parte quisiera señalar los cuestionamientos a los que me indujeron la lectura.

    Partiendo de que el trabajo transdisciplinar “permite una reflexión de los límites y alcances epistemológicos y metodológicos disciplinares sin fragmentar las realidades sociales” y que estudiamos dentro de un enfoque interdisciplinar, me pregunto ¿Cómo nos construimos como profesionales con una mirada interdisciplinar que no fragmente la realidad, es lo que estamos haciendo dentro de la facultad? ¿Ese tan anhelado trabajo trandisciplinar se logra desde el trabajo en la academia o debe ser una construcción individual que reconstruya nuestra más arraigadas concepciones?

    En nuestro día a día en la universidad escuchamos que debemos tener una mirada interdisciplinar, que no debemos segmentar la realidad, pero al llegar a las líneas de investigación nos encontramos en cada una con focos de disciplinas, entonces si “Lo que hoy se nos propone en realidad es que los límites de cada disciplina están en crisis, y las disciplinas tradicionales están dejando de lado los trabajos en investigaciones acotados” como desarrollamos la propuesta de Wallerstein de “imaginar nuevas alternativas” y construir una transdisciplinariedad?

    ResponderEliminar
  2. Buen día para todos...

    Nunca será tarde para opinar y abrir el debate al conocimiento, lamentablemente en el proceso de formación académica en el que estamos inmersos actualmente, no nos permite realizar ejercicios que realmente nos lleven a confrontarnos y a "sacudirnos mentalemte", gracias a la señorita Natalia Bermeo, podemos comezar a realizar este tipo de discusiones que nos llevan a abrir y conocer nuevas perspectivas.

    Difuminar los límites entre las disciplinas, como es mi caso la Psicología, llevaría a crear nuevas visiones no como complemento individual sino como un conjunto real de una sociedad diversa, en la que emerjen elementos como: sociológicos, antropológicos, históricos, entre otros. En los que se puede realmente reconstruir un gran contexto completo y certero en el que se rompe toda esas barreras y mascaras del conocimiento, más como algo percibible y vivencial; en el que el Mundo no este dividido en disciplinas, sino se ponga a cuesta una dinámica social donde la experiencia y la acción de cada uno permitan reconocer el Mundo.

    Gracias...

    Alejandro Forero
    Uexternado Psicología VI
    Marzo- 2010

    ResponderEliminar